La tarjeta de crédito es un tipo de crédito ofrecido por un banco específico a individuos, para que puedan realizar compras y servicios con la posibilidad de pagar en cuotas e incluso dividir la cantidad gastada, de una manera que sea más accesible para cada cliente.
Antes de continuar, nos gustaría advertir a los lectores que nuestro sitio web tiene un carácter informativo, donde aclaramos la información principal sobre el tema de una manera más fácil y rápida para ti. Si se menciona una empresa en nuestros artículos, aclare que no somos el sitio oficial.
Muchas personas tienen el deseo de tener una tarjeta de crédito y, principalmente, que tiene un límite alto, siempre que tenga la libertad de comprar muchas cosas (ya que es posible instalar en varias cuotas), y esa persona podrá pagar pacíficamente por algo que no podría pagar si no fuera por la flexibilidad de la tarjeta de crédito.
En Guatemala, hay varios bancos que ofrecen una amplia variedad de tipos de tarjetas, es posible que las personas interesadas elijan cuál se adapta mejor a sus necesidades.
Entre los temas a analizar están las tasas de interés de cada uno, cuáles son los bonos y beneficios ofrecidos por la empresa (para saber cuál será más ventajoso), saber si la tarjeta tiene una anualidad pagada y cuál es la bandera, ya que algunos son reconocidos a nivel mundial y aceptado en casi todos los establecimientos.
En el país, de conformidad con el Decreto 7-2015, del Congreso de la República de Guatemala, se implementó la Ley de tarjeta de crédito, que busca regular el uso de la tarjeta, considerando que es necesario establecer reglas para la emisión y uso de este medio, en para que su uso sea versátil. Para esto, el contrato debe contener al menos las siguientes cláusulas:
- Límite de crédito inicial
- Tasa de interés por mora
- Moneda utilizada
- Información relativa al estado de cuenta
- En qué región se puede usar la tarjeta
- Fecha de expiración de contrato
- Tasa de interés del financiamiento, modalidad y forma de cálculo
- Tarifas de comisiones y otros cargos
- Fecha de corte
- Fecha límite de pago mensual
- Pago mínimo
- Derechos y obligaciones del emisor y del tarjetahabiente
- Manera de proceder en caso de robo, fraude o extravío de la tarjeta
- Causales de terminación del contrato
- Cuota por seguro
- Comisión o cargo por retiro en efectivo con la tarjeta de crédito
- Premios y bonificación por el uso de la tarjeta, cuando corresponda
- Condiciones y procedimiento para las objeciones a operaciones contenidas en el estado de cuenta
Sin embargo, el uso continuado de la tarjeta de crédito requiere precaución y buena organización, ya que un pequeño desliz, como pasar la fecha de vencimiento o elegir pagar solo el monto mínimo de la factura, puede terminar generando la famosa “bola de nieve” e irse acumulando deudas que el titular de la tarjeta no podrá pagar, llevando el nombre de la persona a la lista de deudores.
Sepa más:
¿Cuáles son las principales Tarjetas de Crédito en Guatemala?
- Imagen: Coproducción / Internet Google
Existe una amplia variedad de bancos que ofrecen tarjeta de credito en Guatemala, estos bancos buscan ofrecer las condiciones más favorables para que los clientes elijan cuando deciden comprar una tarjeta, sin embargo, existen variaciones entre ellos, como los requisitos de membresía, las tarifas intereses y beneficios, que serán decisivos al hacer esta elección.
Entre las principales tarjeta de credito del país se encuentran:
- tarjeta de creditobac
- tarjeta de creditobanrural
- tarjeta de creditobi
- tarjeta de creditogyt
- tarjeta de creditopromerica
- tarjeta de creditobam
- tarjeta de creditobantrab
- tarjeta de creditoazteca
- tarjeta de creditoamericanexpress
- tarjeta de creditoamericanairlines
- tarjeta de creditoalkosto
- tarjeta de creditoavvillas
- c&a tarjeta de credito
- paypal a tarjeta de crédito
- plan b tarjeta de crédito
- bsmart tarjeta de crédito
- tarjeta de creditochn
- tarjeta de creditocredomatic
- tarjeta de creditocosami
¿Cómo obtener la Tarjeta de Crédito que elegiste?
Debes hacer la solicitud. Por lo general, este servicio se realiza en línea, a través del sitio web de la empresa elegida, el procedimiento es simple y no requiere mucho tiempo. Al acceder, el solicitante tiene que ir al área indicada para registrarse y completar los campos indicados.
En este punto, los requisitos que deben ser informados para tarjeta de crédito son: nombre completo de la persona, número de identidad, correo electrónico y teléfono.
Después de ser analizado y aprobado previamente, el banco enviará una respuesta al cliente y, para completar el registro, se solicitará otra información, como documentos recientes que prueben los ingresos (en promedio en los últimos tres meses) y comprobante de residencia.
En general, todos los tipos de tarjeta de crédito realizan el mismo proceso para nuevas membresías de clientes. En todos ellos, un factor que es bastante significativo y que también puede interferir en el límite otorgado es el valor del ingreso personal comprobado, además del historial de pagos del individuo.
¿Cuáles son los servicios ofrecidos por una Tarjeta de Crédito?
La función principal de la tarjeta es otorgar límites de crédito en el mercado a las personas, con la posibilidad de pago a plazos y, en consecuencia, aumentar el poder adquisitivo y la libertad financiera de cada uno.
La tarjeta de crédito ofrece un servicio de “préstamo” a los clientes, con condiciones contractuales previamente definidas.
En todos ellos hay un servicio al cliente, para responder preguntas que puedan surgir, resolver posibles eventualidades, algunas ofrecen la opción de una tarjeta de creditoadicional, donde el titular de la tarjeta puede indicar a otra persona que compre una tarjeta de crédito que estará vinculado al director.
Además, existen programas de fidelización que varían de un banco a otro, en los que pueden ofrecer la acumulación de puntos que pueden canjearse por beneficios o descuentos en las tiendas asociadas.
¿Cuáles son las desvantajas de tener una Tarjeta de Crédito?
La tarjeta de crédito se ha considerado durante mucho tiempo una herramienta poderosa, sin embargo, puede llevar al usuario a endeudarse si no se usa correctamente.
Las tres desventajas principales de la tarjeta pueden ser fatales para la vida financiera de una persona: compras impulsivas, tasas de interés y fraude.
¡Las personas que están muy ansiosas y que a veces no pueden controlarse cuando compran, deben evitar la tarjeta de crédito! La facilidad para realizar cualquier compra puede entusiasmar al consumidor y querer comprar todo lo que ve por delante y esto puede causar un gran dolor de cabeza cuando llegue la factura.
Por lo tanto, es necesario estar al tanto de los gastos y saber cómo planificar bien el uso de la tarjeta. Puede generar la falsa sensación de que la persona tiene más dinero, cuando en realidad es solo un crédito otorgado.
Retrasar el pago de una factura o pagar el monto mínimo estipulado, generará altas tasas de interés, de manera que sea casi imposible liquidar la deuda.
Por esta razón, es importante realizar todos los pagos de las facturas de tarjeta de crédito a tiempo, para no comprometer el presupuesto y contraer deudas que no podrá pagar.
Muchas personas terminan con el nombre de la lista de deudores porque no pueden pagar la deuda de la tarjeta de crédito. Ingresar crédito rotativo significa que el monto de la deuda se agregará a los intereses, sobre el saldo restante, más los cargos contractuales (que son tasas de financiamiento), intereses de pago atrasado y penalidad por pago atrasado.
Por lo tanto, se recomienda que el consumidor haga una buena planificación de sus gastos, para no comprometer más que el ingreso mensual, contando con los otros gatos.
Aunque la tarjeta de crédito es una forma más segura de caminar por las calles que el dinero, todavía hay posibilidades de que las personas sean robadas a través de ella.
Comprar por Internet con su tarjeta se vuelve cada vez más fácil, y esta es una de las formas en que los delincuentes aprovechan para robar los datos de una persona y clonar una tarjeta de crédito para realizar compras allí.
Cuando esto sucede, no siempre es fácil demostrar que el propietario no realizó o dio su consentimiento para la compra. Una recomendación para evitar este tipo de evento y tener más confianza al hacer compras en línea, es verificar siempre si el sitio es seguro.
¿Cómo gestionar tu Tarjeta de Crédito online?
Hoy en día, con la globalización y el avance de la tecnología, existe una aplicación para casi todo lo imaginable, con tarjeta de crédito no podría ser diferente.
A través de la aplicación de cada empresa es posible realizar varias acciones, desde la activación de la tarjeta hasta el seguimiento de todas las transacciones realizadas.
Además, las aplicaciones ofrecen el soporte necesario para realizar operaciones a través de él, como el pago de recibos, tarjetas virtuales para compras realizadas en sitios web (como prevención contra la clonación), entre otros servicios.
La gestión de la tarjeta de forma virtual se realiza de forma más completa a través de estas aplicaciones, de forma práctica e intuitiva, en ellas es posible consultar el límite de crédito disponible, ajustar este límite al valor deseado, examinar de forma organizada qué lugares se realizaron compras, con el nombre del establecimiento, el momento de la compra, el monto y el número de cuotas (si corresponde), verifique la fecha de vencimiento y también anticipe las cuotas futuras si es necesario.
De esta manera, el titular de la tarjeta puede realizar todas las transacciones necesarias en línea y controlar el progreso de los gatos en cualquier momento y en cualquier lugar.
- Imagen: Coproducción / Internet Google
Opiniones en la web a respecto de Tarjeta de Crédito
En Internet, la mayoría de las personas expresan muchas dudas sobre el funcionamiento de la tarjeta de crédito, sin embargo, creen que las tarjetas son una forma práctica de realizar compras, ya que otorga un crédito que solo se pagará después de unos días, lo que permite El consumidor está mejor organizado en relación con la compra y el pago.
Es visible que muchas personas se sienten descontentas con el servicio prestado por algunas compañías, que a veces dejan algo que desear para resolver problemas.
Estos problemas generalmente se centran en la refinanciación de cuotas, por ejemplo. Otra pregunta de la que también se habla mucho entre los usuarios de Internet es sobre las tasas de interés, que pueden ser demasiado altas.
En general, las opiniones son satisfactorias cuando se trata de expandir el poder adquisitivo, la mayor libertad financiera que ofrece la tarjeta es uno de los factores positivos que más agrada. Sin embargo, perder el control de los gastos de su tarjeta de crédito puede ser un camino sin retorno.
¿Dónde obtener más informaciones?
Es posible encontrar más información sobre el tema, en los propios sitios web de tarjeta de crédito, que explican en detalle cómo funcionan, cuáles son sus beneficios, tasas de interés, entre otros.
Además, las encuestas en sitios de opinión, donde las personas realmente expresan sus experiencias con cada compañía, videos en youtube (que pueden aportar consejos importantes) y verificar si hay muchas quejas sobre un banco en particular, también pueden ser relevantes para obtener una mejor información.
Para aquellos que tienen dudas acerca de cuál es la mejor tarjeta para elegir, lo ideal es seleccionar las que quieran y hacer una búsqueda, Internet es un gran aliado para esta tarea, la persona debe buscar analizar los pros y los contras de cada una, hasta que puedas decidir cuál es el mejor para ti.
Sepa más: